Con una activa participación en el Comité de Integración Chile–Bolivia, realizado los días 21 y 22 de julio en Arica, las seremis de la Mujer y la Equidad de Género de las regiones de Arica y Parinacota, y de Tarapacá, marcaron un hito al proponer la creación de una Subcomisión de Mujer, Equidad de Género y Familia, iniciativa que fue acogida por la mesa binacional y quedó establecida como uno de los principales acuerdos del encuentro.
Durante la última jornada del comité, ambas autoridades regionales expusieron las iniciativas que lideran en sus respectivas regiones, orientadas a fortalecer la cooperación internacional y avanzar hacia una vida libre de violencias para las mujeres, especialmente en contextos de frontera. En sus intervenciones destacaron la importancia de articular esfuerzos conjuntos entre ambos países para abordar problemáticas comunes que afectan a las mujeres y sus familias en zonas fronterizas.
La propuesta de crear una subcomisión especializada busca establecer un espacio permanente de trabajo binacional que permita compartir buenas prácticas, coordinar acciones y diseñar estrategias conjuntas en materia de género, derechos de las mujeres y protección de las familias en el contexto fronterizo.
La SEREMI de la Mujer y la Equidad de género de Tarapacá, Noemí Salinas Polanco, señaló: “Para el gobierno del Presidente Gabriel Boric este es un gran paso que permitirá generar acciones conjuntas que permitan garantizar el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencias, también en los contextos de frontera, por lo que valoramos el trabajo bilateral que iniciamos en esta jornada y que se fortalecerá aun más con la creación de la subcomisión de Mujer, Equidad de Género y Familia, a través de la integración y cooperación entre Chile y Bolivia, para seguir avanzando en el trabajo por una vida libre de violencias para las mujeres que habitan Tarapacá”
Junto a lo anterior la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de Arica y Parinacota, Camila Roberts Azócar, mencionó “la importancia del trabajo que se ha realizado desde el año 2024, donde en el mes de noviembre en el XVI Comité de Frontera e Integración Chile–Bolivia, se recomendó la creación de esta subcomisión, ya que era necesario generar un trabajo sistemático que lograra abordar las diversas situación de violencia contra las mujeres que se generaban en las fronteras, pero también en las ciudades y poblados de las regiones vecinas, desde un enfoque interseccional e intercultural”.
Este avance representa un paso significativo en la consolidación de una agenda regional de género que integre la cooperación internacional como herramienta para garantizar derechos, erradicar la violencia y promover el bienestar de las mujeres en la macrozona norte.