• 25/07/2025 20:45

Seminario “Normativa y Conciencia” promueve la construcción de espacios laborales inclusivos en Tarapacá

Jul 25, 2025

Con una alta convocatoria de representantes del mundo público, privado y académico, se desarrolló el seminario “Normativa y Conciencia: Construyendo Espacios Laborales Inclusivos”, una iniciativa organizada por la Dirección del Trabajo de Tarapacá, SENADIS Tarapacá y la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal (AII). La actividad tuvo lugar en la Universidad Santo Tomás Sede Iquique, y buscó fortalecer el conocimiento y compromiso regional respecto a la normativa vigente en inclusión laboral y a las buenas prácticas que permiten avanzar hacia entornos laborales más diversos, equitativos y accesibles.

El encuentro fue inaugurado con palabras de bienvenida del Rector de la Universidad Santo Tomás, Roberto Varas, quien destacó la importancia de abrir espacios formativos que promuevan la integración plena de todas las personas, independiente de su condición.

El gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal, Marcos Gómez, indicó que “la inclusión laboral no puede limitarse a una cifra que cumplir o a un procedimiento administrativo. Se trata de una transformación profunda de nuestras organizaciones y, sobre todo, de nuestra cultura. Hoy, más que nunca, necesitamos empresas comprometidas no solo con la productividad y la eficiencia, sino también con el bienestar y la dignidad de todas las personas que forman parte de sus equipos”.

“Como gremio regional, reconocemos que aún existen brechas, resistencias y desafíos, pero también sabemos que hay avances significativos, experiencias valiosas y buenas prácticas que vale la pena visibilizar y multiplicar. La inclusión no es un favor: es una oportunidad. Nos permite acceder a talentos diversos, generar innovación desde la diferencia, y construir espacios laborales más humanos, más resilientes y, en definitiva, más sostenibles”, indicó Gómez.

La primera exposición estuvo a cargo del director regional de SENADIS, Francisco Riquelme, quien presentó “El valor de la inclusión en el mundo del trabajo: Experiencias y buenas prácticas”. Riquelme señaló que desde SENADIS “estamos promoviendo fuertemente el cumplimiento de la ley de Inclusión Laboral 21.015 y las modificaciones establecidas en la 21.690, pero sabemos que esto no es todo. Es importante ir empujando cambios culturales en las organizaciones, de tal manera que incorporen principios de inclusión y de diversidad. Sabemos que esto genera condiciones sumamente favorables para el funcionamiento de una entidad, como el mejor clima laboral y la reputación, y por cierto permite que las organizaciones sean mucho más diversas y ricas en materia de innovación”.

Por su parte, el director regional de la Dirección del Trabajo, Jaime Rojas, expuso “Normativa laboral sobre inclusión”, donde se abordó en detalle los derechos y obligaciones legales que rigen actualmente en materia de inclusión, haciendo énfasis en el deber de las empresas de contar con medidas efectivas de inclusión laboral.

“Esta ley no es nueva, parte el 2018, ha tenido modificaciones legales, por lo que siempre es relevante destacar la nueva información, las nuevas variantes que se incorporan dentro de lo que son las materias de inclusión laboral. En esta oportunidad, pudimos conocer un poco cómo se ha dado la dinámica en el mundo empresarial la implementación de las leyes, tanto en la contratación de personas, como también en lo que tiene que ver con los gestores de inclusión laboral, también con las políticas de inclusión, y la cultura organizacional”, indicó Rojas.

Este seminario forma parte de una serie de actividades impulsadas por las instituciones organizadoras para promover el respeto a los derechos de las personas con discapacidad en el ámbito laboral y fomentar una región más justa, equitativa y consciente.