• 29/04/2025 20:27

Diez organizaciones firman compromiso para implementar el programa “Trabajar con Calidad de Vida” de SENDA

Abr 28, 2025

En una significativa ceremonia que realizó SENDA Previene Alto Hospicio en el auditorio del CESFAM Doctor Héctor Reyno, diez organizaciones de la comuna suscribieron una carta de compromiso con el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), para implementar el programa “Trabajar con Calidad de Vida” (TCV) en sus espacios laborales.

El programa, orientado a prevenir el consumo de alcohol y otras drogas en contextos laborales, busca promover ambientes de trabajo más saludables, seguros y con enfoque en el bienestar integral de las y los trabajadores. Gracias a esta alianza, más de 1.300 trabajadores y trabajadoras serán beneficiados directamente mediante acciones preventivas, formativas y de acompañamiento técnico.

Entre las organizaciones firmantes que iniciarán la ejecución del programa este año se encuentra el Departamento de Salud de Alto Hospicio con los siguientes centros: CESFAM Pedro Pulgar, CESFAM Yandry Añazco, Cecosf El Boro, Cecosf La Tortuga, CESFAM Héctor Reyno, Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta resolutividad La Tortuga, Centro Comunal de Rehabilitación, Centro de Atención Primaria en Salud. Y las organizaciones privadas, tales como: Sistema Transmisión del Norte y Transportes Nortrans.

Durante la ceremonia de firma, la directora regional de SENDA, Alejandra Zúñiga, destacó la relevancia de este compromiso, “valoramos profundamente que estas organizaciones asuman un rol activo en la promoción de la salud y prevención del consumo de sustancias. Implementar el programa ‘Trabajar con Calidad de Vida’ no solo mejora las condiciones laborales, sino que también contribuye a construir una cultura organizacional basada en el cuidado, el respeto y la corresponsabilidad”, señaló.

Asimismo, los prevencionistas Yerko Balbontín del Departamento de Salud de la Municipalidad de Alto Hospicio y José Riffo de la empresa Nostrans, expresaron su compromiso con el bienestar de sus equipos de trabajo y su disposición a integrar prácticas preventivas de manera permanente en sus respectivas instituciones.

Finalmente, en la actividad destacaron que este año también continuarán con la implementación del programa, aquellas organizaciones que comenzaron el 2024, entre ellas: Escuela de Lenguaje Audimed, Bruening Group, Maestranza Makimet y Municipalidad de Alto Hospicio.