• 31/10/2025 07:34

Simulacro de terremoto y motín en cárcel de Hospicio resaltó realismo de sus participantes

Oct 23, 2025

Un ejercicio de simulacro de terremoto, incendio y motín se desarrolló en la agrupación 51 al 54 del Complejo Penitenciario de Alto Hospicio, que buscó medir la reacción de los funcionarios en una situación conflictiva que agrupe varias acciones y ver la resolución que puedan adoptar sus integrantes.

La actividad contó con la asistencia de la directora regional de Gendarmería, coronel Nélida Troncoso, la directora regional de Senapred, Patricia Montenegro, el alcaide de esa unidad, coronel Juan Norambuena, encargados de diversas áreas, entre otros.

Lo bueno del ejercicio que tanto los funcionarios como los propios internos, desarrollaron esa labor con intenso realismo, lo que le dio un ingrediente especial al trabajo que se desarrolló de parte de todos los participantes.

Por ejemplo, los internos del módulo 54, aprovecharon la circunstancia para realizar un motín con el objetivo de fugarse del recinto, producto de la congestión provocada por el terremoto. Para ello provocaron un incendio de proporciones en el patio del establecimiento impidiendo el ingreso al sector, depositando todo tipo de escombros, mesas, sillas escritorios, palos, entre otros.

Esa situación provocó que interviniera el equipo antimotines del establecimiento, con el apoyo de los componentes de la Brigada Contraincendios, BECI, quienes usaron herramientas especiales para cortar las amarras de la puerta de ingreso.

Una vez que se logró ingresar al patio, los amotinados, fueron reducidos y se comprobó que hubo ocho internos lesionados de diversa gravedad, producto del fenómeno natural, entre los cuales se comprobó la muerte de uno de ellos quien recibió el derrumbe de una pared, que lo aplastó, perdiendo la vida.

Mientras que en la garita 3, se informó de la grave lesión del centinela apostado en el lugar, quien sufrió el desprendimiento de cadera, lo que obligó a los equipos de emergencia a extremar sus esfuerzos para poder bajar al funcionario de su puesto de vigilancia, realizando una inteligente maniobra, para no provocar más lesiones al afectado.

Al concluir el ejercicio, el jefe de la unidad, agradeció la presencia de bomberos de Alto Hospicio, Carabineros, de los equipos de salud y de todos los participantes en la actividad. Resaltó el compromiso de los funcionarios, pero también destacó la existencia de falencias. “Este tipo de ejercicios nos ayudan a mejorar las fallas que podamos cometer y nos obliga a superar labores como ésta. Sabemos que en una situación real las circunstancias serán totalmente diferentes”.

La directora de Senapred, Patricia Montenegro, entregó recomendaciones observadas, con el objetivo de mejorar las acciones por ejemplo las comunicaciones antes, durante y después del ejercicio, ofreciendo su entidad para ser un puente con las reparticiones externas al complejo”.

La opinión de todos los participantes fue bien valorada por las autoridades del establecimiento y la directora regional de Gendarmería, coronel Nélida Troncoso, agradeció la disposición, tiempo y entrega de cada una de esas reparticiones y también tuvo palabras de gratitud, para los funcionarios de Gendarmería.