En el marco de la conmemoración de los 20 años de la declaratoria de las Oficinas Salitreras Humberstone y Santa Laura como Sitio Patrimonio Mundial, -hecho que marca toda la gestión 2025 de la Corporación Museo del Salitre (CMS)- el Sitio que es un orgullo para los tarapaqueños y el país, ya entra en la etapa final de la ejecución de tres proyectos emblemáticos que se desarrollan en forma simultánea.
Se trata del Teatro de Humberstone, que aún permanece cerrado al público; del Centro Cultural, que se habilita en el complejo de viviendas conocidas como “Casas de los Profesionales”; y, finalmente, el Hospital de Humberstone, un ícono de lo que fue un aporte en la medicina laboral en Chile y que hoy se expone mediante su museografía.
La Corporación Museo del Salitre lidera este estos proyecto cumpliendo con las exigencias de la UNESCO y reafirmando el compromiso con la preservación del patrimonio que fortalece la memoria pampina y el sentido de identidad que surge en la pampa y se proyecta a la zona norte de Chile.
TEATRO DE HUMBERSTONE
Sin duda que la restauración histórica del Teatro de Humberstone, una joya arquitectónica, ha acaparado el interés de las y los visitantes, que sólo esperan poder ingresar a este lugar, lo que prontamente podrá ser una realidad. El proyecto ya en etapa final se desarrolla gracias al financiamiento del Fondo del Patrimonio Cultural del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT).
Importante es destacar que la intervención en este inmueble responde a una necesidad clave de preservar y recuperar uno de los espacios más distintivos del Sitio Patrimonio Mundial para asegurar su continuidad como Espacio destinado a la expresión artística y cultural.
En efecto, este esfuerzo busca devolver el esplendor al teatro y prepararlo para el futuro, consolidando su rol como espacio vivo de cultura y memoria.
CENTRO CULTURAL
De acuerdo con lo proyectado hay avances importantes en la recuperación y habilitación de las históricas casas de los profesionales, ubicadas en el área central del campamento salitrero, en Humberstone, donde se habilita un Centro Cultural que se transformará en el nuevo corazón cultural de la pampa.
Para lograr este objetico, el nuevo Centro Cultural cuenta con una serie de dependencias, no sólo recuperadas desde el punto de vista patrimonial, sino que, además, pensada en los futuros usos culturales, siendo un espacio vivo para la cultura pampina y la proyección de nuevas generaciones.
Esta es la segunda obra en el marco de la conmemoración de los 20 años de la declaratoria como Sitio Patrimonio Mundial, y que se ejecuta con financiamiento del Programa Social Sitios de Patrimonio Mundial 2025, del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT).
La rehabilitación, ejecutada bajo criterios patrimoniales y con la participación de la comunidad pampina, busca preservar la identidad regional y proyectar nuevas funciones sociales a estos inmuebles emblemáticos.
HOSPITAL HUMBERSTONE
Recuperar el Hospital de Humberstone, ha sido una de las obras que siempre han puesto como prioridad de intervención, las agrupaciones pampinas. Principalmente porque busca recuperar la memoria salitrera y poner en valor el aporte del hospital a la historia de la medicina laboral en Chile.
Además, porque en este recinto, nacieron varias generaciones de hijos e hijas de las familias pampinas, no solo de esta salitreras, sino que de todo el Cantón Nebraska. Hoy la intervención avanza con fuerza, tanto en su restauración como en su museografía.
Corresponde a la tercera obra que se desarrolla en el contento de la conmemoración de los 20 años de la declaratoria de Patrimonio Mundial.
El proyecto implicó rigurosa revisión bibliográfica de documentación histórica, recopilación de mobiliarios, equipamiento e instrumental médico y testimonios claves de la comunidad pampina. Sumado todos estos factores, es que es posible tener este nivel de avance en la habilitación de salas museográficas que muestran las diversas funciones del hospital entre las décadas de 1930 y 1950.
El nuevo diseño museográfico convertirá este espacio en un centro de interpretación que integra objetos, mobiliario y relatos para narrar la vida y los desafíos sanitarios en la oficina salitrera.