• 28/08/2025 00:00

Gobierno Regional financiará inédito programa para capacitar a cuidadores de niños y adolescentes con diagnóstico TEA

Ago 12, 2025

El objetivo final es habilitar un espacio especializado para las familias de Tarapacá que conviven con esta condición.

Con la presencia de las representantes de las organizaciones de la región que podrán verse beneficiadas, el Consejo Regional (CORE) aprobó por mayoría, los recursos del Gobierno Regional de Tarapacá (GORE) para financiar el “Programa integral de capacitación y apoyo técnico para el desarrollo de competencias en cuidadores de niños, niñas y adolescentes (NNA) con diagnóstico TEA”, el que fue desarrollado por el Centro Acelerador “Victoria”.

El monto asignado fue de 594 millones de pesos y permitirá mejorar las competencias en manejo conductual y comunicación aumentativa y alternativa de cuidadores principales de personas diagnosticadas con Trastorno del Espectro Autista. El programa está orientado a beneficiar anualmente a 250 cuidadores, a lo largo de una intervención de 24 meses, con especial énfasis en familias más vulnerables.

El Gobernador y presidente del CORE, José Miguel Carvajal, felicitó el trabajo del Centro Victoria en la formulación del programa; de la División de Desarrollo Social y Humano, Didesoh del GORE, como unidad técnica de este; y la participación y acompañamiento de la Corporación Afanea, TEA Más y Fundación Centro Autismo Iquique.

“Este es un trabajo que consideró los aportes de las representantes de diversas organizaciones que han empujado este programa y que han seguido muy de cerca el trabajo que venimos realizando, en apoyo de los niños, niñas y adolescentes”, señaló.

La autoridad destacó, además, la segunda parte del Programa Integral, la cual considera la habilitación de un espacio físico para el desarrollo del capital social y la integración del ecosistema TEA en la región. “El objetivo es contar con un recinto que acoja a todas estas familias y a sus hijos, un lugar donde encuentren la guía de profesionales y que esté dirigido especialmente a quienes conviven con esta condición”.

Por su parte, Cristina Álvarez, de Afanea, manifestó su emoción por la aprobación del programa. “Este programa viene apoyado por 150 familias – sabemos que son muchas más – y es el principio de algo importante en la región, de poder apoyar a los niños del Tamarugal”, puntualizó.

Agregó “Agradecemos la aprobación de todos los cores, de nuestro gobernador que nos abrió las puertas porque estamos finalizando después de dos años de trabajo este programa. Esto nos ayuda a visibilizar la realidad del autismo. Vamos a tener profesionales que nos van a apoyar y vamos a ser los primeros y agradezco mucho al gobierno regional por ayudarnos a dar este primer paso”.

En tanto, el gerente del Centro Victoria, Ricardo Berríos, expresó, «Estamos felices por este gran paso que ha dado la región para mejorar la calidad de vida de personas con Trastornos del Espectro Autista, y orgullosos del trabajo realizado por nuestro equipo del Centro Acelerador de Proyectos Regionales Sociales Victoria, en la formulación de este programa inédito, fruto de un trabajo conjunto con organizaciones sociales. Es una emoción muy grande la que estamos sintiendo en estos momentos».

Detalles del programa

En la región de Tarapacá, se estima que más del 70 por ciento de los padres, madres y/o cuidadores de niños, niñas y adolescentes con TEA, presentan deficiencias en competencias claves para el manejo conductual y la comunicación aumentativa y alternativa, lo que impacta negativamente en la calidad de vida de estos menores y sus familias, limitando su capacidad para brindar un entorno de desarrollo adecuado a los NNA con este diagnóstico.

El programa contribuirá a reducir este tipo de brechas, promoviendo la igualdad de oportunidades. A largo plazo, se espera que estas acciones resulten en una mejora sustancial de su desarrollo cognitivo, social y emocional, permitiéndoles integrarse plenamente en la sociedad.

La estrategia de intervención sigue un enfoque secuencial y estructurado, que combina metodologías presenciales y virtuales, e incorpora la entrega de servicios de formación, acompañamiento técnico y acceso a recursos educativos.

Su objetivo es asegurar que los cuidadores seleccionados atraviesen un proceso de aprendizaje y fortalecimiento de competencias mediante la implementación de este programa de asistencia técnica para padres, madres y/o cuidadores, y la creación de un espacio para el desarrollo del capital social y la integración del ecosistema TEA en la región.