• Estas instancias buscan levantar información desde los territorios, recoger visiones locales y aportar a una planificación turística participativa, representativa y sostenible para la Región de Tarapacá.
Con el objetivo de avanzar en una hoja de ruta que potencie el desarrollo turístico regional con identidad, sostenibilidad e inclusión, el próximo viernes 25 de julio comenzarán los talleres participativos de diagnóstico en el marco de la formulación de la Política Regional de Turismo de Tarapacá 2024–2034. Estos se extenderán hasta el 5 de agosto, abarcando las siete comunas de la región.
Este proceso es impulsado por el Gobierno Regional de Tarapacá, a través de su División de Fomento e Industria (DIFOI), con el acompañamiento técnico del equipo de CYTIES Investigación & Desarrollo, y financiado mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). La formulación de esta política representa un compromiso regional con el fortalecimiento del turismo como motor de desarrollo económico, cultural y social.
En ese contexto, el gobernador José Miguel Carvajal, ha destacado la importancia de este proceso participativo como una herramienta para construir una hoja de ruta que responda a las particularidades de cada territorio.
«La participación es uno de los componentes cruciales en la creación de esta política y, en ese marco, es que queremos escucharlos a todos y todas. Especialmente, porque los talleres se realizarán en las siete comunas de la región para que nadie quede fuera de este proceso. Para nosotros es muy importante que participen y vuelquen sus anhelos, sus expectativas, pero, también, cómo proyectan y visualizan el turismo regional en el futuro. Por lo mismo, hago un llamado a que se informen a través de las redes del Gobierno Regional y estén atentos a los días y los horarios en que se llevarán a cabo estos talleres en su comuna», comentó la primera autoridad regional.
La realización de estos encuentros marca la primera etapa del proceso, centrada en la identificación de brechas, oportunidades y desafíos para el turismo desde una mirada territorial y colaborativa. La participación de actores del ámbito público, privado, académico y de la sociedad civil será clave para recoger visiones, experiencias y propuestas que enriquezcan la construcción de una política representativa y con enfoque regional.
Las actividades, de carácter abierto y participativo, incluirán dinámicas de trabajo colectivo y reflexión, y permitirán conocer de cerca las realidades locales que deben ser consideradas en la planificación turística para la próxima década.
“Estos talleres son una oportunidad concreta para que la comunidad comparta su visión sobre el turismo en su comuna. Queremos escuchar, dialogar y construir de manera colectiva una política que represente la diversidad y riqueza de los territorios. Invitamos a todas y todos a sumarse a este proceso, porque su participación es clave para proyectar un turismo sostenible y con identidad local en Tarapacá”, así lo indicó Pablo Ape Laura, jefe de proyectos de CYTIES I&D
Para conocer más detalles y participar de los talleres, las y los interesados pueden inscribirse escaneando el código QR disponible en redes sociales o contactándonos al +569 52298307. Además, se invita a seguir las cuentas oficiales de Facebook e Instagram, del Gobierno Regional de Tarapacá y de CYTIES para estar al tanto de todas las novedades del proceso.